
Marzo
3 y 4, 2023
El sobrepeso y la obesidad, son condiciones que se relacionan con la susceptibilidad genética, con trastornos psicológicos, sociales y metabólicos; que incrementan el riesgo para desarrollar comorbilidades tales como: hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2, enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, así como algunas neoplasias en mama, endometrio, colon, próstata, entre otros padecimientos.
México ocupa el segundo lugar en obesidad a nivel mundial y de manera particular, el primer lugar de obesidad infantil, siendo un problema de salud pública, debido a su magnitud y trascendencia.
Dentro del tratamiento nutricional de la obesidad, la reducción de peso involucra el cambio de hábitos, comportamiento y estilo de vida, por lo que se sugiere que quien se apega al tratamiento obtiene mejores resultados a corto y largo plazo. El objetivo del tratamiento es, lograr de manera gradual, la pérdida de peso, permitiendo el reajuste metabólico para posteriormente lograr el mantenimiento del peso saludable, y de esta manera la prevención de los riesgos asociados con la obesidad. Hoy en día existen varios tratamientos dietoterapeúticos que apoyan la pérdida de peso de manera segura. Los cambios en el estilo de vida siguen siendo los pilares del tratamiento del exceso de peso. Es importante plantearnos un tratamiento farmacológico cuando hay dificultades para alcanzar objetivos de pérdida de peso, aún llevando un buen estilo de vida.
Clásicamente los fármacos indicados para el tratamiento de la obesidad tienen un mecanismo de acción central, actuando en centros hipotalámicos relacionados con el apetito (acción anorexígena) o bien con acciones periféricas, retrasando el vaciamiento gástrico o interfiriendo en la absorción de las grasas.
En este Simposio conocerás los diferentes tipos de dietas que se manejan para los pacientes que viven con obesidad y cuál es el ideal para tu paciente, además de conocer el tratamiento farmacológico adecuado, cuando la Dietoterapia y los cambios al estilo de vida no son suficientes en algunos pacientes.
PROGRAMA ACADÉMICO
Marzo 3, 2023
VIERNES
14:50 a 15:00
Bienvenida
15:00 a 15:30
Efecto de las dietas cetogénicas sobre la composición corporal y los parámetros metabólicos de los pacientes que viven con Obesidad.
LN. Tania Ruvalcaba
México
15:30 a 16:00
Ayuno intermitente y su aplicación clínica.
Dra. Olga Cecilia Bianchi Díaz
Perú
16:00 a 16:30
Dieta Mediterranea.
Mtra. Alma Delia Jardon Centeno México
16:30 a 17:00
Mesa de Discusión
17:00 a 17:30
Receso
17:30 a 18:00
Beneficios de los ácidos grasos omegas en el manejo del paciente con Obesidad.
Lic. en Nut. Edgar Salvador Ortíz Chavez México
18:00 a 18:30
BPL1, el probiótico que reduce grasa visceral
Dr. Ricardo Guzmán Rodríguez
18:30 a 19:00
Medicina basada en la evidencia del uso de vitaminas y minerales para la perdida de peso.
MNC. Casandra Pamela Vázquez Cruz México
19:00 a 20:30
Obesidad ¿Qué hacer desde el proceso de Cuidado nutricional?
Nd. Yolanda Quintero Gómez Colombia
Marzo 4, 2023
SÁBADO
9:00 a 9:30
Liraglutida.
Dr. Antonio Saleme
Argentina
9:30 a 10:00
Tirzepatida.
Dr. Ezequiel Hernán Forte
Argentina
10:00 a 10:30
Semaglutida.
Dr. Marco A. Sotomayor México
10:30 a 11:00
Mesa de discusión
11:00 a 11:30
Orlistat
Dr. Dario Sidonio Murillo Melo México
11:30 a 12:00
Receso
12:00 a 12:30
Clobenzorex
Dra. Gabriela Y C Moreno
México
12:30 a 13:00
Fentermina.
Dr. Raymundo Rosas Munguía
México
13:00 a 13:30
Naltrexona/bupropión.
Dr. Milton Enrique Londoño Lemos Colombia
13:30 a 14:00
Mesa de discusión
14:00 a 14:30
Tratamiento psicológico en el Px con Obesidad
Mtra. Verónica Pratti
México
INSCRIPCIONES
Miembros 50% de descuento
$500.00
Cuota válida al 31 de enero, 2023
$1,000.00
Cuota válida al 28 de febrero, 2023
$1,500.00
Cuota válida al 4 de marzo, 2023